A todos se les pidió que visualizaran videos en los que aparecía gente discutiendo acerca de asuntos emocionales y luego se les solicitó que calificaran cómo creían que estas personas se sentían.
Los más extrovertidos, independiente de si se les aplicó oxitocina o placebo, fueron más empáticos, mientras que los tímidos del grupo que recibieron sólo placebo, no les fue bien. Sin embargo, al segmento de introvertidos que se le suministró la hormona, mostró una apreciación empática idéntica a los voluntarios que eran sociables desde antes.
“Nuestros datos muestran que la oxitocina de manera selectiva mejora la cognición social en personas que son menos competentes socialmente, pero tiene poco impacto en las personas socialmente más competentes”, manifiesta Jennifer Bartz, profesora de Psiquiatría de la Facultad de Medicina del Monte Sinaí y autora principal del estudio, en declaraciones recogidas por ABC.
Los investigadores además sugieren que la oxitocina podría ser efectiva en personas con autismo.
Fuente(s): radiobiobio.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario